Historia de la Fabla Aragonesa

Otoño en el Moncayo-Zaragoza.Aragón.

Fabla Aragonesa es el nombre con el cual se conoce popularmente al idioma aragonés, el cual hablan alrededor de diez mil personas repartidas en numerosas zonas de dicha comunidad autónoma de España. Tiene rango de lengua propia y forma una parte importante dentro de la cultura del lugar. De hecho, este idioma es regulado por la Academia de la Lengua Aragonesa, institución que asegura el carácter original e histórico de la lengua.

Asimismo, cabe señalar que a través de la Ley de Lenguas de Aragón se otorgan los derechos lingüísticos para poder emplearlo tanto de forma oral como escrita. La Fabla Aragonesa tiene lugar principalmente en el norte y el centro de la provincia de Huesca y en el norte de la provincia de Zaragoza. En el resto de la comunidad autónoma se habla un castellano que se caracteriza por tener numerosas influencias del aragonés.

Es importante considerar que este idioma está amenazado con desaparecer, razón por la cual existe una gran cantidad de españoles que comenzaron a hablarlo con el propósito de impulsar la Fabla Aragonesa.

Se trata de una lengua con mucha historia, la cual tiene su orígen en las influencias del dialecto latino que se desarrolló en los valles pirenaicos de Aragón durante los siglos VII y VIII. En el período medieval esta lengua era conocida como «navarroaragonés», más que nada por la dependencia que existía entre Aragón y el Reino de Navarra.

Cuando el viejo Reino de Aragón se expandió sobre tierras musulmanas (proceso conocido como «Reconquista»), la Fabla Aragonesa sería transmitida a lo largo y a lo ancho de todo el territorio conquistado. Los siglos XIII y XIV se distinguen por ser aquellos en donde el idioma tuvo mayor desarrollo y propagación.

En relación con la influencia catalana en este lenguaje, cabe señalar que tuvo lugar cuando el Reino de Aragón se fusionó con el Condado de Barcelona para formar la Corona de Aragón. En ese entonces los idiomas principales que se empleaban por la Cancillería Real eran el latín, el catalán, el aragonés y, ocasionalmente, el occitano.

Con el correr del tiempo, las clases altas y las zonas urbanas comenzaron a emplear el castellano cada vez con mayor intensidad. Es por esta razón que el aragonés quedó relegado al ámbito rural o doméstico, e incluso empezó a ser despreciado socialmente de forma gradual.

El castellano se estableció totalmente en Aragón gracias a la dictadura franquista en el siglo XX. Tras este período la Fabla Aragonesa se revitalizó considerablemente, gracias a la creación de asociaciones defensoras y promotoras del idioma. No obstante, hoy en día la mayoría de los nativos de la comunidad autónoma habla un híbrido entre ambos lenguajes, es decir, aragonés y castellano.

5ª lección de aragonés.

5ª CLASE DE FABLA ARAGONESA.
Profesor: MIÁNGEL, que sabe muy poco de gramática, pero pone mucho interés en aproximarse a lo que hablan en mi pueblo.

Exemplos (ejemplos), para practicar un poco la “fabla”.
. Blincar del cambrión y pretar a correr. (Saltar del camión y echar a correr).
. Chapurquiand en un barducal de buro. (Chapoteando en un cenagal de arcilla).
. Clucand los güellos pa paladiar las laminerías. (Guiñando los ojos para saborear las golosinas).
. Amás de eszerrenau estás barrenau. (Además de derrengado estás chalado).
. Pa pichar y no chitar chisla. (Para mear y no echar gota).
. Dixa de zarpiar y toquitiar, que como te dé un zaborrazo te dixo pito. (Deja de manosear y toquetear, que como te dé una pedrada te dejo tieso).
. Se rebutiu de mierda por las pudencas auguas de las alcanduces, emplidas de bafurosas ratas (Se llenó de mierda por las apestosas aguas de las alcantarillas, llenas de asquerosas ratas).
. Se rancó la “ungla” del pataquiau dido currín cucho. (Se arrancó la “uña” del pisoteado dedo meñique izquierdo).
. Lo cullieron por una cantonada pa no emporcarse. (Lo cogieron por una esquina para no ensuciarse).
. Cuan tenían oportunidá, se arroclaban en un pallero prosimo ande ficand el mantón denzima la palla, ensortillaban con esmesurada pasión. (Cuando tenían oportunidad, se encontraban en un pajar próximo donde colocando el mantón sobre la paja follaban con desmedida pasión).
. Quitand un zarpau de tabaco del fundo de su pocha, embolicaba un fumarro que se esmigajaba al amanarlo al briquet de fleca (Sacando un puñado de tabaco del fondo de su bolsillo, liaba un cigarro que se desmigaba al acercarlo al chisquero de mecha).
. Aprestó con goyo y satisfauzión el casorio con el pezolaga. (Preparó con alegría y satisfacción el casamiento con el pícaro).
. Mui atabalau, no enzertaba a tallar las grandoletas. (Muy nervioso, no atinaba a cortar las criadillas)
. ¿Qué te fe mal chiquer que no aturas de chemecar? (¿Qué te duele chico que no paras de gemir?)
. Se quedó sin sangre en la pocha (Se quedó atónito).
. Tots se chitaban al coleto unas talladas de pan turrau, regau con matafalúa y unas barretas de chicolate. (Todos se echaban a los adentros unas rebanadas de pan tostado, regado con anís y unas tabletas de chocolate).
. Se trobaba tan trestucau, tan emparau por el fastio, que sintió pampurrias y gomecó (Se encontraba tan embargado, tan trastornado por el asco, que sintió nauseas y vomitó)
. Mientres perros y mixinos se esfurriaban espaboridos por la baruca, buscand cubillar. (Mientras perros y gatos huían despavoridos por el alboroto, buscando refugio).
. Las pirinas se arrimaban a piponiar sus cagallones. (Las gallinas se acercaban a picotear sus excrementos).
. ¿Qué fue enantes el güego o la pirina? (¿Qué fue antes el huevo o la gallina)?).
. Arrascándose la bragadura. (Rascándose la entrepierna).
. Muitos se apilotaban arredol de mi leito, esbufalius y con mans tremolosas. (Muchos se apelotonaban alrededor de mi lecho, pálidos y con manos temblorosas).
. Empentaban a culatadas a un mosén, abatanándole cosquis en el tozuelo. (Empujaban a culatazos a un sacerdote, pegándole coscorrones en la cabeza).
. Se acarrazó a su padre plorand cuan lo vio replegand unas güeñas. (Se abrazó a su padre llorando cuando lo vio recogiendo unas boñigas).
. Para cuenta, roñó soberbioso rutiand bafurosamente. (Ten cuidado, gruñó arrogante eructando asquerosamente).
. Los alufraron empliu de amargor, beyend como eran conduzidos al matadero, esbufalius y embudiadors entre reniegos y culatadas de sus berdugos. (Los contemplaron llenos de amargura, viendo como eran conducidos al matadero, pálidos y vacilantes entre blasfemias y culatazos de sus verdugos).
. Asina embotado por su fastiosa costumbre de chitarse tramitosos y pudencos cuescos y regüeldos. (Así apodado por su repugnante costumbre de echarse estrepitosas y fétidas ventosidades y eructos).
. Estaba tan trestucau, tan emparau por el fastio que embabezió, tuvo pampurrias y gomecó. (Estaba tan embargado, tan trastornado por el asco que sintió vértigo, tuvo nauseas y vomitó).
. Los chequistas arrozegaban muertos, espiazaban calabres. (Los chequistas arrastraban muertos, despedazaban cadáveres).
. La bestieza era su entretenedera. (La brutalidad era su entretenimiento).
. A chóbenes mandarras mui escotadas, con autitús prebocatibas y proposiziones de libertá si ensortillaban, les dixaban de costau los mui manfloritas. (A jóvenes putas muy escotadas, con actitudes provocativas y proposiciones de libertad si follaban, les volvían la espalda los muy maricones).
. A un calabre le rancaron el tozuelo, le quitaron los güellos, le tallaron la luenga y las narizes. (A un cadáver le arrancaron la cabeza le sacaron los ojos, le cortaron la lengua y las narices).
. Cuan chuzgaron que el pincho chefe había zorrupau prou y estaba de tot pifolo. (Cuando juzgaron que el flamante jefe había bebido bastante y estaba totalmente borracho).
. Amagaus, con la zerina y el esfurrio fincaus en las coradas. (Escondidos, con el miedo y el espanto clavados en las entrañas).
. Camíns y endrezeras estaban rebutius de cambriones y de una tamborinada de soldados anieblaus y abergoñaus. (Caminos y sendas estaban abarrotados de una riada de soldados abatidos y avergonzados).
. Espenchaba más pudor que un rabaño de crabas en el brosquil. (Desprendía más fetidez que un rebaño de cabras en el aprisco).
. Mientres punchaba con una agulla de cabeza el fumarret, pa arrosigar dica la zaguera chisla. (Mientras pinchaba con un alfiler la colilla, para apurar hasta la última brizna).
. Un cambrión esferrau lo xerbigaron clamor abaxo. (Un camión averiado lo despeñarlo barranco abajo).
. Con espargatas, güeina, puercos y enguisaus, nos vemos emboñegaus como abellas en una bresca. (Con alpargatas, boina, sucios y remendados, nos vemos apretujados como abejas en un panal).
. Tengo un ñudo en el gargachón. Siento zerina, angluzia, bergoña, galbana y angunia. (Tengo un nudo en la garganta. Siento miedo, ansiedad, vergüenza, pereza y angustia.).
. Emboñegaus unos contra otros, posaus en el sulero sin cubillar bajo el auguarrucho. (Apretujados unos contra otros, sentados en el suelo sin cobijo bajo el chaparrón).
. Ya hemos aprestau la charre emperifollada con royas banderas y brancas de chopo. (Ya hemos preparado la tartana adornada con rojas banderas y ramas de chopo).
. Se desengafetó la brusa y quitand una teta, le chitó un churro de calida lei en su endolorada orella. (Se desabrochó la blusa y sacando un pecho, le echó un chorro de cálida leche en su dolorida oreja).
. Canso de fuyir y amagarse, afamegau y calamidoso. (Cansado de huir y esconderse, famélico y calamitoso).
. Roñó soberbioso, rutiand bafurosa y rudiosament (Gruñó arrogante, eructando asquerosa y ruidosamente.
. Replegaron los güesos, faziend un rebullón al piet de la escatumbada cruz del chardín y los cremaron, enrunandolos en el mesmo puesto (Recogieron los huesos, haciendo un montón al pie de la derribada cruz del jardín y los quemaron, enterrándolos en el mismo lugar).
. Escolifland a un pirín escallentiu y escochuntau, que le penchaba tozuelo abaxo. (Desplumando a un pollo escaldado y descoyuntado, que le colgaba cabeza abajo)
. Con las mans en las ancas, baldiand el busto con una riseta plena de malizia. (Con las manos en las caderas, meciendo el busto con una sonrisa llena de picardía).
. El mui moregón, iba pifolo dimpués de zorrupar tanganazos de bi a tutiplén y trepuzo con un zaborro donándose un tozolón en el tozuelo, que por poquet se estozola. (El muy lógrebo, iba borracho después de beber tragos de vino a mansalva y tropezó con un pedrusco dándose un porrazo que por poco se desnuca).

4ª lección de aragonés.

4ª CLASE DE FABLA ARAGONESA.
Profesor: MIÁNGEL.
Vamos a repasar sentimientos y otros variados vocablos, de la rica Fabla aragonesa.

Alcorze = atajo / Amigau = arrejuntado, emparejado sin estar casado / Al retortero = desordenadamente, manga por hombro / Aspro = desabrido, arisco / Cabezada = siesta breve / Capuzete = voltereta / Cocotazo = testarazo / Coscorrón = topetazo / Coroneta = tonsura). / Cosquis = golpe con la mano en la cabeza / Cotarro = Jaleo / Chandrío = desastre / Empentón = empujón, empellón / Encendallo = combustible para encender / Equilicua = Eso es, así es / Escagarrurziau = Ensuciarse defecando / Escarramanchau = esparrancado, despatarrado, con las piernas abiertas / Escoscau = limpio, aseado / Esmaliziau = pícaro / Estadizo = rancio / Estrapalurzio = desbarajuste / Esturrufau = desgreñado / Ferrete = tabarra / Fullería = falacia / Gomecó = vomitó / Güesque = voz a las caballerías para ir a la izquierda / Jasco = desabrido / Mal orache = mal ambiente / Moflas = burlas / Molondrón = plomizo, pesado / Moquero = Mocador / Mozeta = Chica, muchacha / Naidie = nadie / Niquitoso = dengue, delicado, escrupuloso / Panadera = paliza, tunda / Pampurrias = ascos / Pasallá = voz a las caballerías para ir a la derecha / Pifolo = borracho / Pizco = pellizco / Puñetero = molesto / Rabietas = cascarrabias / Rasmia = energía / Retolicas = monserga / Sansonetes = rumores / Sorna = ironía / Sunsido = consumido, arrugado / A tentón = A tientas / Tiarrón = Hombre alto y corpulento / Totón = fantasma / Tozolón = golpe, caída / Tutiplén = En abundancia, a porrillo / Trucazo = golpe / Tufera = mal olor / Zaborra = desecho / Zangarriana = malestar, indisposición / Zancocho = embrollo, lío / Zapatiesta = alboroto, lío / Zarrapita = nada de nada / Zicatería = avaricia.

3ª lección de aragonés.

3ª CLASE DE FABLA ARAGONESA.
Profesor: MIÁNGEL.
Si ya sabéis los insultos y los verbos, vamos a dar una somera pincelada a los objetos, materias y animales.
En la actualidad el castellano se impone de la mano de los libros de texto, maestros forasteros y los medios de comunicación, sobre todo la televisión. La castellanización ha actuado fuertemente, mostrando a veces formas empobrecidas o híbridas de castellano y aragonés.
Durante mucho tiempo se ha despreciado la Fabla, considerado que era una forma inculta de “charrar”, pero ved la riqueza y gracia de un lenguaje que no debe desaparecer.

Abón = picadura / Abríos = caballerías / Alcorze = atajo / Alfalze = alfalfa / Anca = cadera / Anclusa = pequeño yunque / Astraleta = hacha / Bardo = barro / Barducal /= zona embarrada / Bodillos = intestinos / Borguil = almiar / Buro = Arcilla / Cagallón = excremento de caballería o vaca / Cambrión = camión / Cardelina = jilguero / Cuesco = pedo ruidoso / Currín = dedo meñique / Chaminera = chimenea / Cascarria = salpicadura de barro / Chiquer = zagal / Chola = bofetada / Chuflaina = flauta / Chulla = filete, loncha / Dalla = guadaña / Duricia = callo / Esbarre = desvío / Esfilorchada = deshilachada / Espantallo = monigote / Espurnia = chispa, pavesa / Esquerola = escarola / Farnaca = lebratón / Fardacho = lagarto / Farinetas = gachas / Esgarrapaderas,= garras de las aves / Ferrincallos = chatarra / Garba = fajos las gavillas / Garra = pierna / Estupenzia = menudencia, poca cosa / Gargachón = pescuezo, garganta / Caparra = garrapata / Guariche = cuchitril / Güebra = barbecho / Jada = azada / Manchón = fuelle de fragua / Mardano = carnero / Ortalizia = Hortaliza / Panizo = maíz / Panocha = mazorca / Pardal = Gorrión / Paridera = redil, corral / Picholota = pene / Pichín = clítoris / Pichorro = pezón, pitón, pitorro / Pitañar = prostíbulo / Puga = púa / Pugón = estaca que se colocaba a los carros para aumentar su capacidad al acarrear la mies / Redolada = comarca / Redonchel = redondel / Ringlera = hilera / Rosigones = mendrugos de pan / Salagón = piedra arcillosa / Sargantana = Lagartija / Tanganazo = lingotazo / Torcedor = acial / Tozuelo = cerviz de un animal / Traste = herramienta / Trautor = tractor / Zamueca = animal mitológico / Zoqueta = guante de madera para proteger los dedos al segar / Zinglo = cantera / Zoyeta = pocilga

2ª lecció de aragonés.

2ª CLASE DE FABLA ARAGONESA. :VERBOS.
Profesor: MIÁNGEL.
Las acciones que realiza un “maño” tienen más sinceridad y rotundidad; menos miramientos y delicadeza, que en otras lenguas. Decidme si no es verdad y eso comparándola con el castellano, el mejor idioma del Mundo.

Acotolar = aniquilar /. Aduyar = ayudar/. Achuchar = azuzar / Alparciar = alcahuetear/ Amprar = tomar prestado/ Amolar = fastidiar / Apabilar = aturdir / Apoquinar = desembolsar / Arramblar = llevarse cosas con codicia / Atabalar = ofuscar / Barruntar = intuir, presentir / Cantiarse = torcerse / Carrañar = reñir / Corcusir = remendar, zurcir / Chapurquiar = embarrar / Chapurriar = chapurrear / Charrar = charlar / Chemecar = quejarse, lamentarse / Chiflar = Silbar / Chipiar = Mojar / Chuflar = Pitar / Churrupar = absorber / Embolicar = enredar / Empandullar = embarullar / Empentar = empujar / Empezipiar = comenzar / Emporcar = ensuciar / Enchegar = enchufar, poner en marcha / Enreziar = engordar / Esbarizar = resbalar / Esbarrar = desviarse, disparatar. / Escachar = chafar / Escampar = Cesar de llover / Esfurriar = espantar / Esgarrañar = arañar, rascar / Espanzurrarse = Tumbarse indolentemente / Empapuciar = cebar, sobrealimentar / Enfurruñar = enfadar / Escomenzipio = principio / Esmochar = podar / Esmorrar = caer de bruces / Espiazar = romper, destrozar / Estozolar = estozar / Jopar = marcharse / Joriar = ventilar, airear / Morgoniar = refunfuñar / Parar cuenta = tener cuidado / Parar fuerte = mantenerse sano / Pleitiar = disputar / Pataquiar = apisonar, patalear / Rebiscolar = resucitar / Romanziar = protestar / Malmeter = enemistar / Sulfurar = irritar, encolerizar. / Sunsir = consumirse, perder la paciencia / Toquitiar = palpar, manosear / Trafulcar = confundir / Trepuzar = tropezar / Zorrupar = beber en exceso.

1ª CLASE DE FABLA ARAGONESA. :INSULTOS. -Profesor: MIÁNGEL.

En este primer tema quiero mostrar la capacidad aragonesa para generar e hilar injurias e improperios, que casi nunca ofenden por la mucha gracia y salero que tienen, y el pintoresco empleo que se hace, ya que se usan más para embromar y mostrar alegría, que con enojo o enfado,

INSULTOS en FABLA ARAGONESAS

Arguellau = esmirriado. Atontolinau = atontado, alelado. Barrenau = loco, chalado. Birolo = bizco. Bozeras = Vociferador. Brozas = Zafias, desmañadas. Camandulero = hipócrita, astuto, y bellaco. Cantamañanas = individuo sin importancia. Carrasclosos.= achacosos. Carrilano. =juerguista. Chafardero = entrometido, fanfarrón, cotilla .Charraire = parlanchín. Chiribillas = persona inquieta. Enchochau = obcecado, obsesionado. Entriparrau = empachado. Desustanziau = soso, mentecato, sin jugo. Enzerrinau = obcecado. Esmaliziau = pícaro, que ha perdido la ingenuidad. Esmirriau = arguellado. Estalentau = sin aptitud. Estozatormo = destripaterrones. Fanfarrioso = farruco, fanfarrón Farfalloso = tartamudo. Farute = fanfarrón, farolero. Farruco = altanero. Fulero = de poca calidad, falso. Furo = Fiero, huraño, salvaje. Garrufo = ufano. Garrulo = cateto. Gordinflas = Despectivo de gordo. Gurrión = Gorrión, travieso, no muy de fiar, informal. Jauto = soso, desustanciado, tonto, sin jugo. Laminaculos = lameculos. Mala folla = perverso, con mala idea. Mandarra =puta. Majetón = Guapo, bien plantado. Manflorita = hermafrodita. Mego = Manso. Mastuerzo = majadero. Matután = tozudo, gaznápiro. Morrudo = laminero, goloso, que se enfada mucho. Moregón = lóbrego, cazurro. Matraco = cazurro, paleto, palurdo. Metebulla = alborotador. Mostrenco = bruto. Panarro = zángano, tonto. Perillán = persona pícara, astuta. pillastres. Pezolaga = persona desbaratada. Pijaito = petimetre, presuntuoso. Raboso = astuto. Rácano = Tacaño. Ramplón = vulgar. Rebordenco = individuo de muy mala idea. Refitolero = sabiondo, orgulloso. Romanzero = novelero, Charlatán protestón. Respulero = insolente, respondón. Rozero = que trata con todo el mundo. Rufo =Tieso, orgulloso. Somarda = socarrón, reservado. Somardón = cínico. Tozola = excéntrico. Tozoludo = Testarudo, terco. Trapacero = Mentiroso, liante. Tiquismiquis = Quisquilloso. Zaborrero = Chapucero. Zaforas = Basto, descuidado, chapucero. Zamarugo = torpe, cabezudo, cabezón. Zamueco = payaso, pelele. Zarrapastroso = Sucio, desaliñado. Zepurrio = ceporro.

Novela ¡ARDE SIJENA!

Autor Miguel Ángel Pascual Ariste.
Narrazión con muitas parolas de a Fabla aragonesa, tal como as prenunzian o prenunziaban os abitáns de o mío lugar.
Memoria histórica de Villanueva de Sijena (Huesca), en los trágicos sucesos de los años 30 del siglo XX, a raíz de los muertos el 9 de diciembre de 1933, por la insurrección anarquista. Esto supuso la cárcel para los responsables, acusados de la revuelta que produjo tres muertes, y, la exclusión social de sus familias durante más de dos años. Cuando fueron amnistiados por el triunfo del Frente Popular, ya estaban saturados de odio, feroz rencor y deseos de venganza.
Tras estallar la Guerra Civil, los anarquistas iniciaron y mantuvieron, durante el mes de agosto, el incendio del Real Monasterio de Sijena: Corte, Archivo y Panteón de los reyes de Aragón. “Uno de los más bellos monumentos del mundo” (Gudiol Ricart). Extinguido el incendio profanaron los sepulcros, esparciendo por tierra los esqueletos del rey Pedro II el Católico, su madre Sancha de Aragón, infantas, miembros de la casa real, los caballeros de Muret y los de siglos de monjas.
Proclamado el “comunismo libertario”, los anarquistas, crearon un clima de terror con el asesinato de trece habitantes de su pequeño pueblo, extendiendo su feroz actuación a las poblaciones vecinas, donde asesinaron, por lo menos, a dieciseis más, participando como cómplices en otros municipios de la comarca.

El fin de una saga.

EL FIN DE UNA SAGA
¿Quién soy? ¡ADIVINA!.
Estoy obligado a transcribir mis recuerdos y sentimientos, porque en breve plazo voy a ser acuchillado.
Me encuentro en plenitud de facultades y completamente sano, no como mi hermano gemelo que se encuentra en las últimas, con un mioma cancerígeno que podría infectarme y acabar con mi vida y con la de mi poseedora.
Voy a ser extraído, cortado Y analizado, después de haber llevado una vida ejemplar cumpliendo todas mis obligaciones con perfección, regular y regladamente, pero sin dar los frutos deseados por causas ajenas a mi férrea voluntad.
El caso de mi hermano gemelo, que va a sufrir los mismos tormentos, puede considerarse eutanasia, pero el mío ¿Cómo se justifica? ¡Salvar la vida de mi beneficiaria! Pero yo no soy la causa de su problema, es ella la que no ha sido capaz de concebir, ni llevar a término mi función principal, poniendo todas las trabas posibles: cauchos, píldoras, metales, ligamentos,… en busca de su éxito personal y profesional, que ahora ella misma duda de haberlo conseguido.
Sufro la angustia y el terror de estar sentenciado a fecha y hora fija, en un patíbulo-quirófano preestablecido, por un verdugo-cirujano sin escrúpulos, que se encontrará convencido de su buena obra y satisfecho de su habilidad en el manejo de cuchillos.
Nadie tiene en cuenta mis sentimientos y el hecho de que seré el último de una saga que se remonta por miles de siglos hasta Eva en el Paraíso, transmitiendo unos genes casi iguales de generación en generación y que soy la última consecuencia de mis antepasados y la razón de su existencia.
Todos mis antepasados cumplieron con su deber, transmitiendo mis obligaciones que he cumplido fielmente, sin producir el provecho buscado por culpa del egoísmo de mi propietaria, que se ha empeñado en llevar la contraria a las leyes de la Naturaleza. En realidad sólo le he producido molestias, migrañas,… periódica y regularmente.
Perdonad mis limitaciones literarias, pues esta es la primera, única y última vez que manifiesto mis sentimientos y que lo hace uno de mi familia.
Al estar tan íntimamente unido a mi poseedora, conozco sus pensamientos y sentimientos que no hacen más que aumentar mi tristeza. No le preocupo en absoluto. No le importa separarse de mí, ni lo que me ocurra. Sólo ha tenido una idea, rápidamente rechazada de hibernar algunos de mis hijos para su posterior y posible uso anormal.
Como siempre, mi egoísta propietaria únicamente teme y le preocupa: su riesgo, sus dolores, sus posteriores sofocos y acaloramientos, y, el uso propagandístico de la noticia de su intervención, que puede hacer en sus círculos feministas, políticos y sociales, para mejorar su imagen pública.
Yo he influido muchas veces en su conducta y sentimientos, igual que ella ha condicionado los míos. Conozco objetivamente y sin apasionamiento parte de su vida y sus circunstancias.
Hoy nos levantamos temprano y vamos a un edificio blanco donde nos instalan en una habitación impoluta, sin más adornos que tubos y extraños artilugios. Esta noche no hemos dormido. Temo que sea por el terror que tiene a su intervención. Más pánico debía de sufrir yo. Ella va a seguir viviendo, pero yo después de ser torturado moriré.
De madrugada la depilan y nos trasladan en una camilla con ruedas a mi cadalso, atiborrado de extraños artefactos y luces. Allí reconozco a mi verdugo acompañado de otros individuos enmascarados, vestidos con batas y gorros verdes.
Ella se duerme y yo voy notando como se acercan a mí y empiezan a cercenar mis alrededores. No puedo seguir hablando. Noto como me acuchillan. Adiós, voy a morir…
FIN

Serveto, en la vida de Casiodoro de Reyna

Fuentes:- Carlos Gilly, en CER. Enciclopedia. -Diccionario Enciclopédico UTEHA. Enciclopedia Salvat. -Enciclopedia del Protestantismo Español.- Historia de los Heterodoxos Españoles, de Marcelino Menéndez Pelayo.
Redactado por Miguel Ángel Pascual Ariste. Diciembre de 2004.

Casiodoro Reyna, nació hacia 1520 en Montemolín (entonces Reino de Sevilla, actualmente Extremadura), él se autodenomina “Cassiodorus Reinius Hispanus Hispalensis”, esto es, español de Sevilla, en una Biblia que dedicó al ayuntamiento de Frankfort de Meno, donde pidió y le concedieron la ciudadanía y falleció en 1594. Abandonó el monasterio jerónimo de San Isidoro del Campo, próximo a Sevilla, en 1557, al descubrirse la comunidad protestante Sevillana, fijando su residencia en Ginebra. Su deseo de ponerse a salvo de la Inquisición, diferencias con los calvinistas, las intrigas de Felipe II (que puso espías cerca de él y precio a su cabeza), necesidades económicas y la impresión de su traducción de la Biblia ( la primera completa al castellano a partir del hebreo y el griego ) le obligaron a cambios constantes de domicilio. Así lo vemos en Frankfort, Londres, Amberes, Bergerac, Castillo de Montargis, Basilea y Estrasburgo.

Como traductor, se le debe la conocida como Biblia del Oso (Basilea, 1569) y la traducción al francés de Historia Confessionis Augustanae (Amberes, 1582). Fue el autor de la Declaración o Confesión de Fe hechas por ciertos fieles españoles, que huyendo de los abusos de la Iglesia Romana y la crueldad de la Inquisición de España, hicieron a la iglesia de los fieles para ser en ella recibidos (Frankfort, 1577); de comentarios a porciones de los Evangelios de San Juan y San Mateo (aparecidas en latín en 1573, Frankfort) y de un Catecismo (1580), publicado en latín, francés y holandés. También redacto unos Estatutos para una sociedad de ayuda a los pobres y perseguidos, en Frankfort, que ha llegado hasta nosotros.

En el Auto de Fe de la Inquisición de Sevilla, el 26 de abril de 1562, fue quemado en efigie y figuró en el Indice como autor de primera clase. Sospechoso se hizo Casiodoro a los ultra ortodoxos calvinistas de Ginebra por sostener que también a los anabaptistas se les debía considerar como hermanos, por propagar el libro de Castellion sobre “que no se debían quemar los herejes” y por decir que Miguel Servet había sido quemado injustamente en Ginebra. Sus enemigos reprocharon a Casiodoro que cada vez que él paseaba delante del lugar de la hoguera de Servet se le saltaban las lágrimas.

Fue el autor del primer gran libro contra la Inquisición publicado por primera vez en Heidelberg en 1567 bajo el pseudónimo de Reginaldus Gonsalvius Montanus.

En la lectura anterior, vemos coincidencias en la vida de Casiodoro Reyna con la de su predecesor Miguel Serveto Conesa: Los dos se proclaman Hispanus hasta su muerte, a pesar de solicitar y obtener ciudadanía extranjera; viajan a Ginebra, donde hablan con Calvino; se ven obligados a viajes y cambios constantes de domicilio, para huir de la Inquisición e imprimir sus obras, usando en ocasiones pseudónimo; ayudan a los pobres; se enfrentan a la doctrina calvinista; respetan a los anabaptistas; son quemados en efigie. Casiodoro es amigo y admirador de Castellion, primer defensor de Serveto, y resulta enternecedor sus lágrimas al pasar por el lugar donde fue quemado Serveto.

La Biblia de Casiodoro de Reina es la primera Biblia completa impresa en lengua española, anteriormente existía la de Alfonso X el Sabio, versión que además de ser más bien una paráfrasis que una traducción, y ser manuscrita sin divulgación, sólo tenía un valor meramente histórico. También había otras traducciones incompletas. Es la única traducción protestante hoy existente, conocida como la Biblia del Oso (Basilea 1569), llamada así, porque la portada está ilustrada con un oso, antigua marca tipográfica. También en la portada se encuentra, tanto en hebreo como en español, el siguiente texto: “La Palabra del Dios nuestro permanece para siempre”. Isaías 40:8. Fue un convencido de la absoluta e imperiosa necesidad, de que los hombres pudiesen leer y comprender la Eterna Palabra en su propia lengua.

En la posterior Biblia de Cipriano de Valera (Ámsterdam 1602), este se limitó a cambiar el orden de los libros y a añadir o quitar notas marginales, con alteraciones mínimas del texto bíblico fijado por el primer traductor, Casiodoro, cuyo nombre es silenciado. Este silencio se explica por la enemistad de más de treinta años que el súper ortodoxo calvinista Cipriano de Valera sintió por su antiguo maestro en el convento, por haberse negado Casiodoro a someter su traducción de la Biblia a la censura de los eclesiásticos de Ginebra. Cipriano, fecundo escritor, atestiguó el respeto y subordinación que sentía por Calvino, traduciendo al castellano sus Instituciones Cristianas.

Casiodoro de Reina, era considerado el maestro de la comunidad evangélica de los frailes de San Isidro del Campo, que en 1557 huyeron de Sevilla y se dirigieron a Ginebra, y fue el único que no tuvo que hacer estudios suplementarios de teología bajo Théodore de Bèze y también el único fraile a quien los Inquisidores sevillanos en el Auto de Fe de 23 abril 1562 dieron el título de “heresiarca”..

Cuando Casiodoro llegó a Ginebra, forjó el plan para traducir la Biblia completa al español, tratándolo con Calvino, a quien Enzinas ya le había solicitado, cinco años antes, financiar la espléndida Biblia en español que el burgalés estaba terminando de traducir en Estrasburgo y que quería imprimir en Ginebra. Enzinas se había gastado una enorme suma tanto en la realización de los seiscientos grabados contratados al artista Fran Oberritter en Estrasburgo, como en la fundición de los majestuosos y bellísimos tipos de letra (utilizados posteriormente en la segunda edición en folio real de la Humani corporis fabrica de Andreas Vesalius, Basilea, J. Oporino, 1555).

La temprana muerte de Enzinas le ahorró al reformador ginebrino Calvino, la mayor afrenta de su vida: los cuatro libros del Antiguo Testamento publicados por Enzinas, en Estrasburgo en 1550, y los pendientes de impresión en el verano de 1552, estaban traducidos, no a partir de los textos originales, sino de la versión latina de Sebastián Castellion, apóstol de la tolerancia religiosa, amigo íntimo de Enzinas y el hombre más odiado por Calvino y los calvinistas. La excelente versión en latín clásico de Castellion fascinó, además de Enzinas, a Casiodoro, que decidió, a despecho de otros españoles sumisos a Calvino, escribir una carta al “docto et pio viro Sebastiano Castalioni”. Cuando los calvinistas se enteraron de que Casiodoro se marchaba a Inglaterra, no tardaron en ponerle el sobriquete de Moisés de los españoles, pues logró llevarse consigo muchos de sus compatriotas. Llegado a Londres a finales de 1558, Casiodoro actúa de espía para la reina Isabel, asalariado por ella con 60 libras y organiza allí una Iglesia de lengua española, en Santa María de Hargs. Los celosos calvinistas de las iglesias francesa y flamenca de Londres, guiados por su extrema desconfianza y antipatía por Casiodoro, no hacían sino espulgar sus textos, buscar herejías y denunciarlas a Ginebra, llegando a avisar a la Inquisición,y se le acusa injustamente de sodomía.

El resultado de esta conjura fue la huída precipitada de Casiodoro a Amberes en enero 1564 y la dispersión de la iglesia española de Londres.

Casiodoro erró durante más de tres años entre Francfort, Heidelberg, el sur de Francia, Basilea y Estrasburgo buscando un lugar donde establecerse como pastor de la iglesia o como simple artesano, y poder dar así término a su traducción.

El primer contrato para la edición de 1100 ejemplares de la Biblia, fue firmado en el verano de 1567 con el famoso editor Oporino. Por desgracia para Casiodoro, en el mes de julio 1568 y antes de poder dar comienzo a la impresión de la Biblia, Oporino murió, ocasionando un retraso en la impresión. Casiodoro procuró obtener de los ministros ginebrinos el “placet”, necesario para lograr el deseado puesto de pastor en una de las iglesias reformadas, no pensando en ningún momento, poner su traducción en manos de los calvinistas y menos de hacerla imprimir en Ginebra. En el verano de 1568 la Suprema ordenó a los inquisidores de los puertos de la península, estar vigilantes sobre los libros que entran, pues “Casiodoro ha impreso en Ginebra la Biblia en lengua española”, difícilmente podían entrar, pues aún no se había comenzado a imprimir.. Marcos Pérez, presta a Casiodoro, a fondo perdido, la suma de 300 florines (equivalente al sueldo de tres años de un profesor de Universidad) que sirvieron para cerrar un nuevo contrato con el impresor Thomas Guarin, quien imprimió en sus talleres 2600 ejemplares de la “Biblia in Hispanicam linguam traducta”, terminada el 24 de junio 1569, día en que Casiodoro notificó a un amigo la entrega inmediata del último cuaderno: ‘postremum folium totius texti biblici tam Veteris quam Novi Testamenti’.

Sobre las fuentes utilizadas por Casiodoro para la traducción de su Biblia, nos informa él mismo en su “Amonestación al lector”: Además de las fuentes originales hebrea y griega, también la versión de Sanctes Pagnini y la doble edición judeo-española de Ferrara 1553. Para las partes griegas del Antiguo Testamento, Casiodoro parece haber seguido sobre todo la Biblia latina de Zürich y en parte la de Castellion, de quien tomó no sólo el término “Jehová en lugar del comúnmente usado Señor”, sino también el modo de indicación de los textos añadidos de la Vulgata. Ambas Biblias “herejes” vienen naturalmente silenciadas por Casiodoro, así como las versiones castellanas igualmente utilizadas (Enzinas, Juan Pérez y Juan de Valdés), pues todas figuraban ya en el Índice de libros prohibidos de Roma y de España. Y siendo precisamente la divulgación de la Biblia en España su mayor interés, Casiodoro intentó prevenir la ineludible prohibición inmediata, haciendo pasar su Biblia como obra católica y respetando el orden de los libros bíblicos según la Vulgata, cuyo Canon había sido recientemente confirmado por el concilio de Trento. Al llegar al Apocalipsis, en junio de 1567, la labor del impresor había casi ya alcanzado a la del intérprete y a Casiodoro no quedó otro remedio, que servirse a manos llenas del correspondiente texto de Enzinas, contentándose meramente con una rápida revisión. Después de la publicación de la Biblia, en septiembre 1569, en la que, por razones obvias de cautela para su difusión en tierras católicas, no se mencionaban ni el nombre del traductor ni el lugar de impresión, los enemigos de Casiodoro, no levantaron la guardia. Apenas un año y medio más tarde, el Consejo Supremo de la Inquisición se había enterado ya de que “la Biblia en romance” se había impreso en Basilea y ordenó la recogida de todos los ejemplares que se descubrieran. En Amberes se cambiaron las portadas de muchos ejemplares por el frontispicio del célebre Diccionario de Ambrogio Calepino a fin de poderlos mejor difundir en España. Esta estratagema no funcionó siempre, y dio lugar a un nuevo avisó a los tribunales: “Biblias en español, cuviertas de ojas del Calepino, se prohiven”. Cipriano de Valera no llevaba del todo razón al escribir en el prólogo de su Biblia de 1602 que “los dos mil y seyscientos exemplares [de la traslación de Cassiodoro de Reyna] por la misericordia de Dios se han repartido por muchas regiones. De tal manera que hoy casi no se hallan exemplares, si alguno los quiere comprar”. En realidad, lo que Valera con su nueva edición pretendía, no era sólo suplir la falta de ejemplares, reimprimiendo la “translación” de su antiguo maestro Casiodoro. Su verdadero intento, era acabar de una vez por todas con el hecho, vergonzoso en los ojos de algunos estrechos calvinistas españoles, de tener que servirse de una Biblia, que tanto en el orden de los libros como en las anotaciones teológicas marginales, no correspondía exactamente a las Biblias oficiales de Ginebra. Verdad es, que al salir la Biblia de Casiodoro, los pastores de Ginebra la examinaron minuciosamente, y no obstante “la siniestra opinione” que dicen seguir teniendo de Casiodoro, no encontraron absolutamente nada que reprochar a la edición, sino un insignificante error tipográfico en Génesis I 27 (macho hembra los crió). También Casiodoro se dio pronto cuenta del gazapo, haciendo imprimir una pegatina con las palabras “y hembra” que el mismo insertó en la correspondiente línea de un gran número de ejemplares. De las verdaderas “herejías” exegéticas, que Casiodoro introdujo ingeniosamente en los epígrafes de muchos capítulos de su Biblia, ni se enteraron los pastores de Ginebra ni tampoco Cipriano de Valera, pues los dejó intactos en su revisión. Valera se puso hacia 1580 en Londres a revisar la Biblia de Casiodoro, quien por entonces le era doblemente sospechoso: por sus servetismos pasados (la expresión es de Théodore de Bèze) y por su oficio presente de pastor de la iglesia luterana. Pero para evitar la acusación de comportarse como un plagiario, Valera esperó hasta la muerte de Casiodoro, para publicar en Londres en 1596 una edición propia del Nuevo Testamento.

La Biblia de Valera, se basa en la Biblia del Oso, cuya traducción es exclusivamente de Casiodoro de Reina: o sea, de un protestante independiente y abierto, quien, de haberse hecho realidad los deseos de Valera y de sus amigos calvinistas, nunca hubiera podido llevar a buen término una traducción de la Biblia en español.

Menéndez y Pelayo escribe en su célebre Historia de los Heterodoxos Españoles: «Los trabajos bíblicos, considerados como instrumento de propaganda, han sido en todo tiempo ocupación predilecta de las sectas protestantes. No los desdeñaron nuestros reformistas del siglo XVI: Juan de Valdés puso en hermoso castellano los Salmos y parte de las Epístolas de San Pablo; Francisco de Enzinas, no menor helenista, vertió del original todo el Nuevo Testamento; Juan Pérez aprovechó y corrigió todos estos trabajos. Faltaba una versión completa de las Escrituras, que pudiera sustituir con ventaja a la de los judíos de Ferrara, única que corría impresa, y que por lo sobrado literal y lo demasiado añejo del estilo, lleno de hebraísmos intolerables, ni era popular, ni servía para lectores cristianos del siglo XVI. Uno de los protestantes fugitivos de Sevilla se movió a reparar esta falta; emprendió y llevó a cabo, no sin acierto, una traducción de la Biblia y logró introducir en España ejemplares a pesar de las severas prohibiciones del Santo Oficio. Esta Biblia, corregida y enmendada después por Cipriano de Valera, es la misma que hoy difunden, en fabulosa cantidad de ejemplares, las Sociedades Bíblicas de Londres por todos los países donde se habla la lengua castellana. El escritor a quien debió nuestro idioma igual servicio que el italiano a Diodati era un morisco granadino(¿?) llamado Casiodoro de Reina».

Prohibido fumar – El paro – Accidentes.

EL PARO.
Lo penoso de tener un gobierno de ineptos es que, lógicamente, se consideren más listos que los pardillos que los votamos. Así, nos pretenden engañar, con insano optimismo, exponiendo que la lista de parados ha sido menor el mes de diciembre de 2010 que los anteriores, y, también menor que el del mismo mes del año 2009. Evidentemente, conforme aumente la lista de parados, disminuirán los trabajadores que se apunten al paro, llegando, hipotéticamente, a cero, si todos nos quedáramos sin trabajo, en la infausta lista del paro.
ACCIDENTES DE TRABAJO.
El gobierno pregona, como éxito suyo, que los accidentes de trabajo hayan disminuido el año 2010 un 5%, debido a su magnífica política de protección del trabajador y a la buena labor de los sindicatos, destacando que ha sido en la construcción donde más se ha notado. Indudablemente, los parados no sufren accidentes en el tajo y menos los de la construcción, cuando no se construye.
VICTIMAS DE LA CARRETERA.
Otro triunfo socialista ha sido la mengua de muertos en la carretera estas Navidades (2010-11), a pesar de tener, como recalcan, un día más de vacaciones que las de 2009. No tienen en cuenta otros parámetros como la subida de la gasolina y la crisis que nos ha empobrecido. Cuando consigan que vayamos todos en burro o en bicicleta seguro que la disminución será drástica.
PROHIBIDO FUMAR.
– Para que vean mis “niños” que me preocupo por su salud – dijo la ministra de Sanidad en el Consejo de Ministros -, les voy a prohibir fumar.
– ¡No puede ser! – exclamó la ministra de Hacienda -. Perderemos millones de euros en estos momentos de crisis.
– No creo. La mayoría de los fumadores seguirán con su vicio y subiendo el precio del tabaco y multando a la hostelería que no cumpla, aún ganaremos.
– ¿Nos podremos subir el sueldo? – inquirió un ministro de cuyo nombre no quiero acordarme.
Para justificar la prohibición, nos informa Sanidad que las tabacaleras agregan unas mil substancias, más nocivas y cancerígenas que la nicotina, con el objeto de hacer sus productos más adictivos. Pregunto: ¿No sería más de agradecer que obligaran a las industrias tabaqueras a que sus elaboraciones fueran sólo con tabaco? ¿Por qué no lo hacen?